La Gran Depresion en Argentina y Chile.
LA
GRAN DEPRESIÓN EN ARGENTINA
En
1930, La Gran Depresión: afectó especialmente a Argentina por el repentino
descenso de la demanda europea y estadounidense de sus productos ganaderos.
Como los ingresos aduaneros se desplomaron, el gobierno tuvo problemas para
pagar a los trabajadores públicos, causando un creciente malestar. Hartos de la
crisis, los militares dieron un golpe de Estado en 1930 contra el presidente
democráticamente electo. En 1931 se realizaron elecciones para gobernador de la
provincia de Buenos Aires, resultando ganador el partido radical.
CRISIS DE 1929 EN ARGENTINA
Causas
Con
respecto a las causas internas, dentro del ámbito económico existía en
Argentina el Modelo Agro-exportador (MAE), el cual dependía de exportaciones,
importaciones y capital extranjero. Es decir, los países que demandaban los
productos no produjeran por sí mismos, como ocurría en la Primera Guerra
Mundial o tuvieran el capital suficiente para comprar a Argentina, el sistema
era eficiente, pero cuando los países se enfrentaran a una crisis económica
como la que comenzó en EEUU en 1929, el modelo fracasaría.
En
cuanto a las causas económicas externas, la economía argentina se vio afectada
por una disminución de los precios internacionales de materias primas, dado por
la superproducción en países referenciales como EEUU Y Gr Br, reemplazo de
tejidos de algodón por sintéticos y surgimiento de nuevos países productores de
materias primas como Canadá y Australia, o sea, competencia económica.
Consecuencias de la crisis
En
cuanto a las consecuencias económicas, se puede decir que hubo una gran
disminución tanto de las importaciones (24%) así como también de las
exportaciones (36%), es decir que los ingresos al país disminuyeron. Con
respecto al ámbito social, se puede hablar de seis grandes consecuencias. En
primer lugar, se produjo un aumento en la desocupación, más específicamente, un
28% en la población urbana y un 44% en el sector rural. Por otra parte, hubo un
gran aumento de la pobreza, que acarreó un aumento de la desnutrición, de las
enfermedades y de la delincuencia. Las cuestiones políticas, como consecuencia
de la crisis económica mundial, se produjo en Argentina el primer Golpe de
Estado el 6 de octubre de 1930 por parte del presidente Uriburu. Esto se
ocasionó debido al descontento de la oligarquía, quien ya no confiaba más en el
radicalismo, que no tenía dinero, pero lo seguía gastando, ni lo apoyaba porque
no mantenía los sueldos de los puestos otorgados.
CRISIS DE 1929 EN CHILE
Entre el 24 y el 29 de octubre de 1929 los precios de
la bolsa de Nueva York se derrumbaron en forma ostensible Se estima que, por
esos años, un 25% de la población de los EE.UU. poseían acciones de una u otra
forma, de modo que el pánico que produjeron las primeras quiebras fue significativo
en aquel país. El retiro de depósitos llevó a innumerables quiebras bancarias y
a una significativa contracción en la cantidad de dinero. La depresión
económica vivida por Chile se derivó de la magnitud del efecto que la crisis
internacional indujo en la balanza de pagos. En la segunda mitad de la
década de 1920, Chile vivió una sensación de prosperidad económica, estimulada
por una fuerte expansión del gasto público del gobierno de Carlos Ibáñez del
Campo y destinada a modernizar la infraestructura productiva del país. La
crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del
Campo, quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio de
1931. La caída de Ibáñez dio paso a una grave crisis política, sucediéndose en
poco más de un año varios regímenes de gobierno, entre ellos la mítica
República Socialista, que sólo duro doce días.
Causas de la crisis
Superproducción agrícola e industrial: Durante la Primera Guerra Mundial, los países industrializados como EE.UU,
aumentaron su producción para venderle a los países que estaban en guerra. Este
proceso continuó después de finalizada la guerra y creció aún más por la
reconstrucción de las industrias de los países europeos. En cuanto al sector
agrícola, la superproducción de alimentos se acrecentó a fines de 1925, por una
racha de buenas cosechas. Esto causó una saturación del mercado provocando la
caída de los precios.
Abuso del crédito: Ante el descenso del
volumen de los negocios dieron facilidades al crédito procurando mantener al
margen de beneficios de los accionistas. Se dieron créditos a la producción,
para comprar bienes de consumo y para la compra de títulos en la Bolsa.
Especulación: El precio de las
acciones de las empresas en Wall Street había crecido dos veces más que la
producción, la cual no encontraba colocación en el mercado. Esta cotización
artificial no correspondía a los beneficios reales generados por las empresas;
la confianza depositada en una empresa especulativa como la Bolsa de Valores, no
podría mantenerse en forma indefinida.
Como ocurre la crisis: El desastre comenzó
el jueves 24 de octubre de 1929 cuando
se produjo el crack de la Bolsa de Nueva York, en la que se desplomó la
cotización de las acciones que habían subido aceleradamente los meses
anteriores. Dicha crisis financiera vino acompañada por una crisis industrial.
La falta de compradores hizo que se acumularan las mercaderías de las fábricas,
las cuales tuvieron que cerrar o trabajar sólo algunos días de la semana.
Aumenta la crisis agrícola: Como mencionamos, después de la guerra, la agricultura atravesó por una
crisis de superproducción, la cual se agravó debido a varias buenas cosechas,
la que determinaron la existencia de muchos productos y por ende, la caída de
precios de esos productos, llegando a bajar dos tercios de su valor, lo que
obligó a los agricultores a reducir el consumo de artículos manufacturados.
Propagación de la crisis por el mundo: Al ser Estados Unidos una de las principales economías del mundo, la
crisis que sufría se propagó rápidamente por los demás países con excepción de
la Unión Soviética, por ser un país comunista. La incidencia fue porque los
Bancos norteamericanos dejaron de otorgar créditos y repatriaron los capitales
que habían invertido. El retiro de capitales provocó una quiebra de
bancos en cadena, en especial en aquellos países que recuperaron sus economías
en la posguerra con los aportes de EE.UU. El comercio internacional se redujo
un tercio y su valor disminuyó un 60%; y se recurrió a acuerdos bilaterales
(entre dos países) o al dumping (venta a bajo precio o con pérdidas para
obtener la conquista de un mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario